La Subsecretaría de Previsión Social ha llamado a un nuevo Concurso Público Nacional del Fondo para la Educación Previsional (FEP). Este instrumento de política pública apunta a entregar a los ciudadanos, elementos que les permitan aumentar y ampliar sus conocimientos sobre el sistema previsional. Esto, con el fin de que las personas tomen mejores decisiones, conscientes que el ahorro previsional que realizan hoy impacta en el monto de sus futuras pensiones.
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) se ha adjudicado este fondo, con el objetivo de informar a las personas migrantes y chilenas sobre el sistema previsional y de pensiones, comprender la relevancia de cotizar y los beneficios asociados a la participación en el sistema.
Te invitamos a seguir leyendo este sitio, para que te informes sobre tus derechos y deberes laborales
El código laboral chileno no hace distinciones entre personas nacidas en Chile o el extranjero.
El sistema previsional chileno tampoco hace distinciones entre personas nacidas en Chile o el extranjero.
Mientras antes ahorres, mayor será el tiempo de inversión y rentabilidad, y por ende, mayor será tu pensión.
Recuerda que, para obtener la Permanencia Definitiva en el país, es obligatorio lograr acreditar ocho cotizaciones en salud (FONASA O ISAPRE) y en el área de pensiones (AFP).
Pincha en cada video para conocer de manera clara y sencilla detalles sobre la importancia del sistema previsional y los beneficios que entrega a los trabajadores y trabajadoras.
En este video podrás comprender los contenidos principales del Sistema de Previsión Social chileno.
En este video podrás entender la relevancia de cotizar tempranamente y los beneficios dirigidos a personas jóvenes entre 18 y 35 años.
En este video podrás ver los principales beneficios con que el Estado pretende reducir las desigualdades entre hombres y mujeres que existen en el Sistema previsional.
En este video podrás ver los aspectos más importantes para cotizar en el Sistema Previsional y su relación con tu situación migratoria.